Por Reynaldo Robles Aroste
Basta de hacer política feudal, sectaria, estrecha, coyunturalista. Estas formas de hacer políticas benefician a la oligarquía, no sirve para desmontar la ideología burguesa, no sirve para acumular fuerzas ideológicas, políticas y sociales por ende para avanzar hacia el cambio social.
Ingresamos al nuevo escenario nacional después de la derrota electoral de los candidatos del continuismo neoliberal, en el que tenemos que cumplir cada ciudadana, ciudadano una misión en los diferentes frentes, orientados hacia un norte que es construir el Perú que queremos, un Perú democrático, justo, solidario y de TODAS LAS SANGRES. Este gran objetivo requiere reflexiones profundas como persona humana, como miembro de una institución y miembro de la sociedad peruana.
Es frecuente escuchar expresiones como las siguientes: “yo no quiero saber nada con la política”, “hechos y no palabras”, “hay que ser pragmáticos”, “yo soy sindicalista pero no quiero saber nada con partido político”, “organización social sí pero política”, “está bien que robe pero haga obras, pero otros roban y no hacen obras”, “si hay aumento de sueldo yo voto por ese candidato”, “nos da comida y regalos por eso votamos por ella”.
De dónde hemos aprendido frases que sintetizan toda una concepción ideológica, política, económica y social retardataria. Indudablemente de los medios de comunicación por donde constantemente se bombardea la ideología burguesa que tienen como objetivos centrales; primero, desinformar utilizando sólo el sensacionalismo, escándalos y miedos; segundo inyectar en la población lo más preciso posible para que haga eco y defienda aquello que es aparentemente una opción cómoda de ejercer la ciudadanía.
Veamos la primera: “yo no quiero saber nada con la política”, esta frase engloba un significado de autonegación de la ciudadanía, negación del derecho a ser protagonista de las decisiones del destino de los pueblos, en otras palabras, que otros se preocupen por el gobierno y yo me preocupo de vivir y conformarme con lo que hacen, con lo que me dan y cae como chorreo.
“Hechos y no palabras”. Esta otra frase contiene el profundo pragmatismo que consiste en la negación de la teoría, del conocimiento y de la idea. Sólo acepta el hacer y no el pensar. También a través de esta expresión se acepta que unos sólo sirven para hacer y otros para pensar. Es absurdo negar la palabra, la idea y el conocimiento, muy por el contrario tanto la palabra y la acción deben andar de la mano, porque se complementan en la práctica social.
“Hay que ser pragmáticos”. Similar al anterior enunciado, sacramenta la práctica y su utilidad inmediata. Según esta expresión, no hay la necesidad de construir ideas, proyectos estratégicos, pensar en el futuro no es prioridad, lo que vale es, según este enunciado, cómo resolvemos el problema del momento y qué utilidad o beneficio parcial individual o grupal sacamos.
“Yo soy sindicalista pero no quiero saber nada con partidos político”, esta locución es el traslado del pragmatismo al escenario sindical, ve el sindicato para sus intereses personales y gremiales, hasta allí no más, pero no le preocupan los problemas nacionales, la lucha política como ciudadano, ciudadana por un Perú democrático, justo y libre. También es negación de la ciudadanía.
“Organización social sí, pero no política”, esta es otra frase que expresa la negación explícita de la política. Lo curioso está en que la propia oligarquía ha degenerado la política y obliga a la población a renegar de esta actividad. ¿A través de la república criolla quiénes cometieron los robos, despilfarros, asaltos sistemáticos, repartos de bienes públicos entre los mafiosos amparados por el poder? Fueron ellos de la oligarquía, hoy conocidos como la derecha cavernaria y que tienen sus partidos políticos, la principal es la televisión, cuando sus partidos ya no podían seguir manipulando a las masas inventaron eso de independientes tránsfugas y saltimbanquis sin identidad y convicción, objetos manuales.
“Si hay aumento de sueldo yo voto por ese candidato”, esta es otra expresión que significa no tener en cuenta las necesidades globales de la población en su conjunto, si es docente peor todavía, porque el trabajador intelectual debe entender mejor la realidad, la crisis y las proyecciones, para educar a los demás, dónde quedan los valores como la solidaridad, si es sindicalista donde queda la solidaridad de clase, frase que equivale a egoísmo. Nos hace mucha falta la conciencia histórica para construir la unidad y hacer realidad el cambio social.
“Está bien que robe pero que haga obras, y lo peor es que roban y no hacen obras”, este enunciado expresa la extrema degeneración de la política que legaliza el robo como algo regular, valida inconcebiblemente la inmoralidad. Esto sólo puede ser aceptado por masas humanas que perdieron total la capacidad mínima de diferenciar lo bueno de lo malo, diferenciar la cultura de la porquería, cuando se consumó una república criolla ciudadanos que niegan sus deberes y también sus derechos, niegan a sus instituciones. Después de una pugna atroz, el triunfo ajustado de la decencia abre la esperanza de construir una sociedad humana plena. Podemos hacer que esta sea la oportunidad para iniciar el cambio radical que el país requiere. ¡Es posible! Si cada uno cumple su rol ciudadano.
“Da comida y regalos por eso votamos por ella”. ¿Quiénes empobrecieron a los pueblos quitándolos sus derechos? Los grupos de poder indudablemente. Lo paradójico es que hoy aparecen como salvadores, los reivindicadores de los pobres, no importa aunque sea dándoles cualquier cosa para saciar el hambre de los pueblos más empobrecidos. La oligarquía durante los 190 años negó atender los derechos de los pueblos, negó el derecho a la dignidad, a la igualdad de oportunidades, a la educación, salud, trabajo, vivienda. La oligarquía de mentalidad colonial, racista y obtusa negó los derechos de los pueblos porque nunca le importó construir un Perú libre, soberano, integrado y desarrollado.
Las clases dominantes han logrado efectivamente su objetivo de largo plazo, nos han impuesto una ideología de acuerdo a sus intereses, y que repitamos como papagayos lo que ellos dicen a través de sus medios como estas, “Susana solo se dedica a criticar y no hace obras”, “Ollanta ya tiene que decir quién va a ser ministro de economía, sino el mundo se cae”. Sobre este último ya van pasando dos meses y el mundo no se ha caído. De Susana candidata dijeron que ella era terruca y que Lima iba a incendiarse, ya pasaron seis meses y Lima no se ha incendiado. Los que siempre tuvieron el poder económico y político hasta hoy han hecho del Perú un país casi inviable al desarrollo, tomándonos de minusválidos mentales quieren hacernos creer que ellos no fueron los culpables y fácilmente lavarse las manos. Aquí la lucha ya es contra las mafias que tienen secuestrado al Perú, por eso la unidad para combatirla desde sus raíces.
Hay que temer el no hacer nada y conformarse con este sistema, no pensar en el futuro y no hay que temer la lucha por el cambio social, la audacia de atreverse, desafiar los grandes muros es el reto que debemos asumir. A pesar de tanto miedo y terror promovido por los enemigos del desarrollo nacional con inclusión social, los pueblos del Perú optaron por la alternativa de cambio. En este sentido hoy de lo que se trata es, crear las condiciones desde abajo para iniciar la lucha por el cambio social, la clave está en construir la correlación de fuerzas a favor de este gran objetivo, lo cual sólo es posible organizando a los pueblos, las organizaciones sociales y políticas aprendamos a caminar juntos por una Patria para todas y todos.
La experiencia en San de Lurigancho es muy gratificante, al mismo tiempo mayor compromiso de esfuerzo, hoy se hace realidad la consolidación de la construcción de la Gran Unidad por el Gran Cambio protagonizada por los pueblos. La numerosa concurrencia al ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES de dirigentes sociales y políticos a nivel distrital el día 16 de julio último que terminó con la conformación de la COMISIÓN ORGANIZADORA de la GRAN ASAMBLEA DE ORGANIZACIONES DE SAN JUAN DE LURIGANCHO para el día 28 de agosto del presente año. Nuestro reconocimiento y saludo al evento y respaldo pleno a la Comisión. Todos y todas debemos contribuir por la realización de esta proeza para gritar a unísono basta de autoritarismo, soborno, manipulación y corrupción, si la autoridad continúa con las prácticas contrarias a la democracia y al diálogo, entonces procede la revocatoria.
Comprendiendo la política como el medio de administrar la cosa pública para alcanzar grandes objetivos al servicio del hombre sin discriminación de ninguna índole. Es hora de regenerar la política, hacerla digna y revolucionaria, realmente al servicio de las reivindicaciones de los pueblos del Perú y la construcción de la Nueva República. Con esta noble finalidad es irrenunciable el cumplimiento de las tareas inmediatas y estratégicas:
1. Impulsar desde los barrios y centros de trabajo y estudio la Gran Asamblea del 28 de agosto de 2011 para la constitución de un gran frente distrital.
2. Construir desde abajo las instituciones políticas, sociales, culturales que son la esencia de la democracia, con igualdad oportunidades para todas, para todos
3. Participar en toda jornada política, social y cultural que se convoque en torno a la plataforma mínima por el desarrollo integral de los pueblos.
Lima, invierno, 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario