domingo, 13 de noviembre de 2011

“AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

PERUANICEMOS AL PERÚ PARA TODAS LAS SANGRES
Escribe: Reynaldo Robles Aroste
Reflexionando sobre el Perú de ayer, el Perú de hoy y el Perú de mañana encontramos los fundamentos para continuar avanzando en la construcción del nuevo Perú sobre la base del pensamiento de los pioneros de la filosofía peruana: Felipe Huamán Poma de Ayala, Manuel González Prada, César Abraham Vallejo y José Carlos Mariátegui. En este panorama del desarrollo cultural, en su faceta teórica intelectual y filosófica, el más reciente y contemporáneo es José María Arguedas como continuidad de los anteriores, como una síntesis dialéctica de la tradición racional del Perú invisible para el poder y sistema político republicano. Paikunamanta yachasunchis allin ruruyuq hamutayta (1).
José María Arguedas hijo del Perú, expresión de todas las sangres como una de sus obras literarias cumbres, se cumple cien años de su nacimiento, 1911-2011, hoy más que nunca vivo y vive en el corazón y en la mente de cada peruana y peruano que quiere y lucha, en medio de este drama social que atraviesa nuestra patria, por una Patria para todos, uniendo lo mejor de la tradición cultural peruana con lo mejor y lo más avanzado de la modernidad cultural, este fue el objetivo de José María, tergiversado o malentendido por otros de manera tendenciosa y malintencionada. Taitacha Arguedas huntaykun pachaq watanta (2).
Por el azar del destino un niño huérfano de madre, por desprecio de su madrastra, llegó a convivir con los indígenas, con la gente esclavizada por los gamonales terratenientes, hecho que lo acercó hasta lo más profundo de la vida de los pueblos olvidados por la república criolla. En carne propia experimentó el desprecio por parte de la mentalidad oligárquica. Desde temprana edad tomó conciencia contra la injusticia, cada vez más crecía su capacidad de indignación y su sensibilidad humana. El drama social vivo y concreto fue su objeto de trabajo literario, la confrontación de diferentes filosofías, opciones políticas y culturas expresadas en Todas las sangres. Las consecuencias de las grandes migraciones empujados por la miseria y la enajenación de las tierras de los campesinos, caos, violencia permanente en el proceso de formación de las grandes urbes expresadas en Los zorros de arribas y los zorros de abajo. Uchuychanmanta chiqnisqa quechua llaqtarunapa sunqumpi tiapakurqa (3).
En lo político. Arguedas como lector asiduo de las obras del Amauta José Carlos Mariátegui, de César Vallejo, de González Prada, consecuente y resueltamente se definió por el Socialismo, un activista libertario, precisamente fue apresado cuando participaba en la lucha antifascista. Expresa de manera explícita sus convicciones socialistas cuando desarrolla postulados profundamente humanistas sobre la base de la tradición cultural andina de que un individuo no puede ser competidor de otro individuo, sino, que le auxilie de manera solidaria en la formación del nuevo hombre. Con estos argumentos rechaza al capitalismo salvaje y sus características como el egoísmo, individualismo y pragmatismo. José María hatunmanta rimarin ama chiqninakuy kanampaq (4).                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             
En lo cultural, los aportes de José María se circunscriben al estudio, interpretación y defensa de la cultura quechua especialmente, de donde él procedía. Sus obras literarias y antropológicas como Agua, Los Ríos Profundos, Yawar Fiesta, Todas las Sangres, están ambientadas en el mundo quechua. La cultura del Mundo Andino ingresa por la puerta grande a la capital del país, Lima, gracias a Arguedas. Hasta ese momento Lima seguía siendo exclusiva en plena república de mediados del siglo XX, renuente a la cultura popular, rechazaba y ninguneaba a las culturas y hombres procedentes de la Sierra y Selva. José María hatun punkunta yaykuchirqa Limaman tukuy llaqtarunapa takiyninkunata (5).
En lo científico, en el campo de la antropología, fue el tema central que le apasionaba, su inquietud irrenunciable, en medio de tantas dificultades, la preocupación de dar salida a tanto dolor humano, el parto de la nueva sociedad peruana, el problema de engranaje entre la cultura de la tradición andina, raíces profundas de la peruanidad y patriotismo, y la cultura de la modernidad y la contemporaneidad. La unidad y lucha de contrarios de la tradición y la modernidad, hay elementos que los excluyen uno del otro, pero los contenidos fundamentales de ambas visiones tenemos que integrarlos para dar curso a lo nuevo que está naciendo indeteniblemente. Perú llaqtapa hatun sapinkuna chaymanta allin tukuy yachaykuna musuq llaqta ruwananchispaq (6).
¿Qué hacer? Lo mejor es el estudio, reflexión, investigación para la comprensión del Perú actual en el contexto actual, bajo las premisas y postulados, herencia filosófica, sociológica y antropológicas de los amautas principalmente del siglo XX, entre ellos José Carlos Mariátegui, César Vallejo y José María Arguedas. Las claves para seguir pugnando por la Nueva República están en el pensamiento heredado por estos ilustres peruanos que alcanzaron la máxima lucidez mental para entender y plantear ideas orientadoras en el proceso de la construcción de la nueva sociedad para todos, ese modelo andino amazónico. José Carlos, Cesar y José María yachayninkuwan aqchiwanku musuq republika purichinapaq (7).
Mejor homenaje leer sus obras con sentido crítico, contextualizando y relacionando con los grandes problemas que agobian a nuestro país. Mejor homenaje es conocer la esencia del pensamiento arguediano que tanto exaspera a los mistis neoliberales y tanto debe alentarnos a los excluidos del capitalismo salvaje para continuar en la alternativa viable guiado por la utopía andina amazónica, la vigencia de la comunidad, fundamento de la nueva sociedad a la que aspiramos.  Mejor homenaje a Tayta José María es hacer parte del currículo escolar su legado literario, antropológico, etnológico, educativo y creativo. Y el mejor homenaje es persuadir a los niños, jóvenes, personas de toda edad y ocupación la lectura de las obras de José María Arguedas como herederos del mundo andino amazónico. José María yachayninata yachaywasiman apasun warmakuna riqsinampaq (8)
Conocer mejor nuestro país a través de las obras de José María. Ciertamente aquello que no conocemos es imposible amar. Por eso la mejor forma de conocer nuestro país en el sentido histórico es leyendo a González Prada, a César Vallejo, a José Carlos Mariátegui, José María Arguedas y muchos otros que pensaron el Perú con pasión irrenunciable, perseverancia y lealtad por este país maravilloso. El espíritu rebelde y cuestionador de Prada, la poesía profundamente humana y original de Vallejo que invita permanentemente a la creación de las formas más humanas de descolonizar nuestra mente, el ensayo visionario vigente para todos los tiempos de Mariátegui mientras el ser humano habita este planeta. José María expresa la continuidad histórica del pensamiento para construir el Perú nuevo sobre la base de la herencia cultural andina y la apropiación de lo mejor de la cultura universal. Peru llaqtanchista allinta riqsinanchis munanapaq (9).
Sentimiento de amor por el Perú profundo y maravilloso. Este territorio de gran variedad geográfica, social y cultural, fue escenario de innumerables creaciones culturales que el hombre andino amazónico pudo construir gracias a su sabiduría acumulada a través de milenios. La historia de larga duración es la etapa de la autonomía o llamada precolombina, 20 mil años de profundas raíces y un tronco macizo pero fructífero, alma, contenido y esencia de lo nuevo que se construye en estas regiones, aquí nada arcaico, sino, los vicios y taras del capitalismo en decadencia. Iskay chunka waranqa watapi hatun hatun wiñan sapinchis chayman aypachisun huq yachaykunata (10)
Contribuir a construir alternativas para salir victoriosos del drama social actual. Para lo cual es imprescindible la forjar de la lucidez mental, conocimiento, información de la ciencia, tecnología, cultura en general de todos tiempos, de lo que se hace en otros países, de lo ocurre en el mundo, pero fundamentalmente de nuestro país, la reflexión permanente sobre los grandes problemas y al mismo tiempo en la construcción de alternativas, que cada peruana y peruano sea protagonista del quehacer histórico, lo nuevo sea el resultado del sacrificio colectivo, sea el resultado del sacrificio mancomunado del hombre andino amazónico. Esta filosofía es la que aboga Taita Arguedas. Llapanchis llaqtapura yanapaykunakuspa ruwasun musuqta (11).
Lucha sostenida por el Perú nuevo de todas las sangres. El Perú de hoy está formado por los hombres procedentes de las latitudes, cobrizos, amarillos, blancos, negros; sus herederos, mestizos, mulatos, etc. Culturalmente identificamos como andino amazónicos, españoles, franceses, ingleses, italianos, árabes, chinos, africanos, etc. Y los cruces de todas y entre todas las culturas, el sincretismo cultural, ha dado lugar a los elementos innegables de lo que es el Perú. De todo ello está la diferencia de las clases sociales, los que están por la conservación del sistema capitalista profundamente criminal y desigual, y los que están por el cambio de este sistema hacia una sociedad justa y humana. Ya es imposible la vida humana armónica en medio de grandes injusticias. Llapam yawarkunapaq (12).
Desarrollemos el programa general de peruanicemos al Perú. Hombres preclaros, hoy paradigmas vivieron, pensaron y escribieron, cuando no  con el sacrificio, respondiendo a las interrogantes como estas: ¿Por qué el Perú es un país pobre y atrasado? ¿Qué le hace falta para salir de este estado? ¿Quiénes deben ser los protagonistas? ¿Cuál es la alternativa política y económica? ¿Cuál es el contenido de la alternativa? ¿Quiénes deben conducir el desarrollo de la alternativa? ¿Cuál es la estrategia general? En las respuestas aprendamos a evitar las respuestas únicas, rígidas, unilaterales y postizas. El desarrollo social es un proceso vivo, dinámico y dialéctico, hay temas de permanente discusión, temas que atraviesan todas las etapas históricas como principios universales de toda sociedad humana que busca la felicidad y otros temas que definen el momento o la coyuntura polítca. Allin umayuq runakuna qillqankuta saqiwanchis nuqanchis chayman hina allin kausay ruwanapaq (13).
Continuar la herencia de amor por la lectura, el conocimiento y la cultura. ¿Cómo lograron alcanzar a ser prototipos de hombres nuevos del futuro? La entrega total a la reflexión, al cultivo de la lucidez mental, sobre los grandes problemas cruciales que causan tanto dolor humano a las grandes mayorías excluidos del sistema por siglos. Es posible alcanzar la elevada  lucidez mental a través de la reflexión sistemática sobre la base de la recopilación, procesamiento y asimilación del material abundante sobre la historia y cultura nacional y mundial. Entonces la lección que debemos aprender es el hábito de lectura, para continuar con la forja de la nueva cultura liberadora. Ñawinchista allinta kicharisun manaña ñawsa tukuy timpu kanapaq (14).
Son tiempos de la valoración, contextualización y/o recreación de lo mejor de nuestras  culturas andinas y amazónicas. Tenemos en todos los campos mucho que ofrecer al mundo, no solamente el turismo a lugares arqueológicos de las maravillosas construcciones del hombre andino en todos los campos, sino el mismo ecoturismo complementado por la gran variedad de la dieta gastronómica con productos naturales y altamente nutritivos; el baile como las danzas y danzantes de tijera que conquista el mundo, el canto como el huayno y el Huaylas; la sagrada bebida nutritiva como la chicha de jora, quinua y otros productos. Tengamos en cuenta que ya aportamos al desarrollo de las tres grandes revoluciones industriales, a la misma construcción del socialismo científico, de los cuales aún estamos lejos de ser beneficiados nosotros los pueblos andino amazónicos. Estos y muchos más productos forman nuestra enorme, enormísima fortaleza de nuestra identidad nacional que es la diversidad geográfica y cultural. Tukuy imaymana allin mikuy, sumaq tusuy, urqukuna, wayqukuna, qentilkuna tukuy ruwasqanku, chaykuna almanchis allin kausanap (15)
Taita José María Arguedas comprendió esta esplendorosa realidad peruana a cabalidad por eso sentenciaba: Perú país andino, infinita fuente de creación cultural; el ideal de todo peruano y toda peruana hablar en español y en quechua; el hombre andino creador de sentimiento mágico capaz de transformar el mundo inhumano en humano y la profunda solidaridad entre los seres humanos, con su entorno natural, fuente del gozo y felicidad. En una palabra la construcción del nuevo Perú con raíces y tronco autóctonos y sus ramas integradas por todas las culturas existentes. Un país de todas las sangres, justo, humano y solidario. Kay llaqtanchismi tukuy imaymana ruwanapaq umanchista waytarichispa fanchirichispa musuq Peru pirqananchispaq (16)
-------------------------------
(1)       De ellos aprendamos a pensar productivamente.
(2)       Padre Arguedas cumple sus cien años de nacimiento.
(3)       De niño odiado vivía en el corazón de la gente del pueblo quechua.
(4)       José María habla en voz alta para que no haya odio.
(5)       José María hizo ingresar a Lima el canto del pueblo por la puerta grande.
(6)       Las raíces profundas del Perú son fuente de sabiduría para construir lo nuevo.
(7)       José Carlos, Cesar y José María nos ilumina con su sabiduría para construir la nueva República.
(8)       El pensamiento de José María llevemos a la escuela para que los niños conozcan.
(9)       Conozcamos bien a nuestro Perú para valorar y amar.
(10)    A los 20 mil años de profundas raíces de nuestra cultura empalmemos lo mejor de otras culturas.
(11)    De manera mancomunada construyamos lo nuevo.
(12)    Por todas las sangres.
(13)    El legado de los hombres preclaros guían nuestro quehacer de un vivir armónico.
(14)    Abramos bien los ojos para no seguir siendo ciegos.
(15)    Todo lo mejor de la dieta gastronómica, del folclore, en los andes y las selvas grandes construcciones de nuestros abuelos, todo ello constituyen nuestra identidad para el buen vivir.
(16)    Nuestra patria es el lugar para hacer florecer nuestro pensamiento y edificar el  nuevo Perú.
San Juan de Lurigancho, enero, 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario